Curso de certificación ARP Asset Reliability Practitioner ARP-A: Promotor de Fiabilidad
1.000,00 €
Descripción
Este curso está enfocado a crear conciencia y aceptación por parte de todas las personas que trabajan en la organización sobre la necesidad y los beneficios que se generan mediante la implementación de una cultura de mejora de fiabilidad.
Dirigido a:
Directores, supervisores e ingenieros de operaciones, mantenimiento y fiabilidad que deseen obtener una perspectiva global de un proceso de mejora de rendimiento y fiabilidad de sus activos.
El Promotor de Fiabilidad consigue:
- Obtener una conciencia clara de por qué se debería mejorar la fiabilidad.
- Cuantificar los beneficios económicos y técnicos que se alcanzan con la aplicación de una iniciativa de mejora de la fiabilidad.
- Determinar de forma realista y sólida lo que se necesitará para incrementar la fiabilidad, así como los mecanismos para lograr el soporte necesario para implementarla.
- Comprender como se puede evaluar la salud de los activos y medir las mejoras obtenidas.
Certificación:
- Requisitos de certificación: Al menos 6 meses de experiencia en una planta industrial. No se requiere conocimiento detallado en ninguna de las áreas temáticas especificas.
- Título obtenido: : ARP – Asset Reliability Practitioner ARP-A reconocido por el MIBoC.
- Entidad certificadora: MIBoC – Mobius Institute Board of Certification (Australia).
- Examen : 60 preguntas (tipo test) que deberán contestarse en un tiempo máximo de 2 horas. Se considera certificado si se responde correctamente a un mínimo del 70% de las preguntas.
- Tasa de examen (no incluidas en el precio del curso): 275,00 €
Datos de Interés
- ModalidadAula Virtual
- TipoAbierto
In company - ReferenciaARP-A
- Duración16 horas
- Horario8:30h - 16:30h
Último día: 8:30h - 11:30h - IdiomaEspañol
- Precio del curso1.000,00 € + IVA
- Certificación (Opcional) ARP-A
275,00€+IVA - Próximas convocatorias
-
Contenido del curso
- Introducción de una iniciativa de mejora de rendimiento y fiabilidad. Evaluación y cuantificación de los beneficios.
- Importancia del desarrollo de una cultura de fiabilidad. Pasos clave necesarios para lograr el cambio cultural en las personas y en la organización.
- Mejores prácticas para la elaboración y venta a la alta dirección de un caso de negocio sólido basado en los objetivos de la organización, la identificación de puntos de mejora y el valor aportado con su implementación.
- Definición de una estrategia, un plan de acción y la hoja de ruta para obtener un plan maestro de éxito en fiabilidad.
- Entender el fallo, qué es lo que estamos tratando de evitar y cuáles son los patrones de fallo.
- Principales fuentes de defectos y cómo eliminarlos. Enfoque desde el diseño, la compra, el transporte, las pruebas de aceptación, el almacenamiento, la operación y los trabajos de mantenimiento.
- Definición de la estrategia óptima de activos. Clasificación de la criticidad. Optimización de Mantenimiento preventivo. RCM, Análisis de la causa raíz y ODR (Fiabilidad dirigida por el Operador).
- Beneficios de la coordinación y planificación en la gestión de trabajos y su repercusión en la reducción de costes.
- Optimización de la gestión de repuestos y su impacto en la fiabilidad de los activos.
- Pilares fundamentales para el trabajo de precisión y proactivo. Aplicación en lubricación, instalación, ajuste, alineación, equilibrado y eliminación de resonancias.
- Monitorizado de la condición. Técnicas y tecnologías predictivas. Aplicabilidad en la detección y diagnóstico de fallos.
- 6 pasos para salir de la espiral del mantenimiento reactivo.
- Mejora continua, métricas e indicadores de supervisión, ¿cómo sabemos que estamos avanzando?
- Elementos clave para la implementación de un Plan Maestro de Éxito en Fiabilidad.
-
Entregable
- La capacitación aporta una comprensión lo suficientemente amplia y detallada de los aspectos técnicos de la iniciativa de mejora de la fiabilidad para promover estos conceptos a otras personas de la compañía, asegurando que la metodología y la filosofía se incorporen a la cultura de la organización.
-
Metodología
- La acción formativa se soporta en casos históricos reales y en los reconocidos simuladores de Mobius que facilitan la asimilación de los conceptos y objetivos del curso.
David Faro
Docente y Formador Certificado. Experto en PdM 4.0
Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones, Máster en Mantenimiento Industrial y Técnicas de Diagnóstico, Analista de Vibración Categoría III ISO 18436-2, Instructor Certificado ISO 18436 y Fiabilidad por el Mobius Institute (Australia). Certificación Ultrasonidos ISO 18436-8 Categoría I y Asset Reliability Practitioner ARP-E Ingeniero de Fiabilidad por el Mobius Institute. Certificación RCT I ISO 18436-4 (Tribología Centrada en la Fiabilidad Nivel I) por Techgnosis Internacional.